domingo, 29 de junio de 2014

Actividad 1. Eje 3 . El Zoologico

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.

¿Cuántos pandas había en total? 9

2. Cuando llegues al resultado, analiza cuál fue el proceso que seguiste para resolver el problema.
  • ¿Realizaste alguna operación mental?
    • Si, por cada paso realice al menos un calculo mental y una evaluación
  • ¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?
    • No, me fue suficiente la evaluación mental.
3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.
  • ¿Utilizó el mismo procedimiento que tú?
    • No, pensó que el problema era capcioso y baso su repuesta en el hecho de que el panda esta casi extinto.
  • ¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú?
    • Más compleja, pues omitía algunas claves

Educación Virtual y Metacognición



domingo, 15 de junio de 2014


Razonamiento inductivo y deductivo


Problema:

En un congreso de la ciudad de México se reunieron diferentes personalidades del mundo, un presidente de la asociación petrolera Ramiro Paredes, su mujer e hija; un jeque Musulmán Muhí y sus tres mujeres; una bonita tibetana, la señora Chen y sus dos maridos; y un cura de la catedral de México.

  1. La señora Paredes está sentada a la izquierda de su marido.
  2. Las tres musulmanas están tímidamente juntas y han procurado que no haya ningún hombre sentado junto a ellas.
  3. El jeque se niega a sentarse junto alguno de los tibetanos, cuyo régimen matrimonial no aprueba.
  4. Don Ramiro, muy tímido con las mujeres, evita su cercanía.
  5. La hija del alcalde, muy alegre y divertida, evita sentarse junto a sus padres y dice al oído de la señora Chen: “¿Cómo da lata tener dos maridos?”, mientras que roza con la rodilla a su vecino de forma tan provocativa que éste vuelca su vaso de vino.

¿Cómo están sentados los once personajes alrededor de la mesa?

Solución

Después de analizar el problema llegue a la conclusión de que con la información que se tiene sobre el problema no es posible determinar una solución única, sino un conjunto de soluciones.

A continuación presento algunas de ellas que cumplen el planteamiento de los supuestos iniciales y enuncio algunas reglas para hacer combinatorias de posiciones que sigan cumpliendo dichas conjeturas.

Solución 1


Sra.Paredes
Ramiro Paredes

Musulmana1



Marido1
Musulmana2



Marido 2
Musulmana3



Cura

Chen

Muhi



Hija Paredes




Solución 2


Sra. Paredes
Ramiro Paredes

Musulmana1



Muhi
Musulmana2



Cura
Musulmana3



Marido1

Chen

Marido2



Hija Paredes




Conclusiones


  1. No hay una solución única, sino un conjunto de soluciones
  2. Las posiciones de Muhi, Cura, Marido 1 y Marido 2 pueden ser intercambiadas siempre y cuando se cumpla en supuesto (3).

lunes, 9 de junio de 2014

Aprendizaje Eje 1

  1. Dirección del blog:


  1. Dificultades para la creación del blog y cómo fueron resueltas:

Debo decir, aclarando que mi objetivo de ninguna manera es ser presuntuoso, que crear el blog no implico ninguna dificultad para mi. Actualmente manejo 4 blogs por lo que ya estoy familiarizado con este tipo de herramientas y me es muy natural crearlos, editarlos y manejar su contenido.

  1. Qué he aprendido a lo largo del eje:

Durante este eje he podido tomar conciencia acerca de la educación a distancia, además soy capaz de reconocer qué son y cómo interactuar con los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, mejor conocidos, por sus siglas, como AVA. A continuación enlisto algunas frases que engloban mi aprendizaje durante este eje.

  • La educación a distancia exige la auto-regulación del estudiante.
  • Los AVA son un conjunto de herramientas que apoyan el aprendizaje del estudiante en modalidades tanto presenciales como a distancia.
  • Los AVA permiten la interacción entre el estudiante, sus compañeros y los tutores, es decir, no es un ambiente individualista, sino que al contrario promueve la interacción social y  la compartición de ideas.
  • En un AVA el estudiante es una entidad activa y dinámica que al igual que en la modalidad principal contribuye con la generación de conocimiento para sí mismo y para sus compañeros.
  • Di un paseo por las Herramientas que la UNADM ofrece en el su Aula Virtual, explore cada una de ellas para ver que puedo hacer y que no puedo hacer en ella.

  • Me he familiarizado con la forma de trabajo que se lleva en el curso, así como en el tipo de actividades y herramientas que con las que estaremos trabajando.

Aprendizaje Invisible



Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.  Es un libro publicado por Col·lecció Transmedia XXI,  y escrito por Cristóbal Cobo y John W. Moravec. Se encuentra disponible en una versión en línea en: www.aprendizajeinvisible.com

En el prologo de este libro escrito por el Profesor William H. Dutton, investigador en la Universidad de Oxford detalla que el Interet es un medio con mucho potencial para la educación. Para el profesor este potencial no ha sido explorado debido a la alta resistencia de algunos actores del ecosistema educativo, ya que este mismo potencial conlleva muchos riesgos y retos que no han sido resueltos y aún más, presenta situaciones que no habían sido exploradas anteriormente y que, por lo tanto, no pueden decirse probadas. Por ejemplo, el aislamiento del estudiante, el control sobre el buen uso de Internet, el control del contenido que llega al estudiante, etc.

En general como lo hizo la televisión en su tiempo, planteándose como la panacea de la educación, hoy el Internet esta planteando muchas cuestiones sobre los paradigmas actuales sobre el aprendizaje. El Profesor William, concluye con un tono imperativo, diciendo que es indispensable que estas dudas y cuestionamientos sobre el proceso de aprendizaje en Internet deben de quedar resueltas para cada uno de los actores de la educación; estudiantes, educadores y apolíticos.



Act. 3 Herramientas Tecnológicas


Herramientas tecnológicas

Introducción

Este documento describe las herramientas que se encuentran en el AVA del Curso Propedeutico del proceso de adminisón 2014-B. Las herramientas se enlistarán tal cual fueron encontradas mientras se navegaba dentro de la plataforma.

Arbol de herramientas

  1. Compañeros
    • Directorios:
      Es el listado con todos las personas inscritas al curso.
      • Se pueden buscar compañeros del curso
      • Se pueden ver los datos generales de los compañeros del curso
    • Blog:
Es el espacio donde se pueden crear entradas y comentarios para los tema que sean abiertos por nosotros mismos o cualquier otra persona con acceso al curso.
      • Se pueden crear entradas
      • Responder sobre entradas creadas
      • Ver mis entradas
      • Preferencias del blog
  1. Cuestionarios
    • En este espacio se encuentran todos los cuestionarios del curso, así como el estatus de los mismos.
      • Se pueden ver todos los cuestionarios
      • Se puede acceder a uno de ellos
      • Se puede ver el estatus de cualquier cuestionario.
  1. Foros
    • Foros Generales
      Son espacios para compartir opiniones y conocimiento en donde el tema no está relacionado directamente con una actividad.
      • Crear un nuevo comtario
      • Responder a un comentario
      • Suscribirse o cancelar suscripción a un foro.
    • Foros de Aprendizaje
      Similares a los foros generales pero los temas están relacionados a una actividad
      • Crear un nuevo comtario
      • Responder a un comentario
      • Suscribirse o cancelar suscripción a un foro.
  1. Recursos
    • Módulos del curso
      Se trata de un espacio en donde se encuentran todos los módulos que han pasado o están vigentes en el curso se puede acceder a ellos desde esta sección.
  1. Tareas
    • Lista de tareas
      Es un espacio en donde puedes subir todas las tareas que se van activando durante el curso, así mismo puedes visualizar tus calificaciones y comentarios de los tutores.
      • Ver historial de tareas subidas
      • Subir tareas
      • Visualizar calificaciones
      • Ver comentarios del tutor
  1. Calificaciones
    • Informe o boleta de calificaciones
      Es un espacio donde puedes visualizar el detalle de calificaciones así como las sumatorias por cada módulo.
      • Ver detalle de actividades calificadas o no calificadas
      • Subir tareas
      • Ver retroalimentación
  1. Perfil
    • Perfil
      Es un espacio donde puedes visualizar tu información personal y como la ven los compañeros del curso
      • Ver información
    • Editar información
      Es un espacio que te permite editar la información del perfil y las preferencias de visualización.
      • Editar información
      • Editar preferencias
    • Mensajes
      Es un espacio que te permite visualizar todos los temas y comentarios hechs en los foros
      • Ver mensajes
      • Ver temas
      • Ver respuestas
    • Blog
      Véase 1.Blog en este documento
    • Informe de actividad
      Redirige a la sección de Calificaciones referidas en el punto 6 de este documento.
  1. Syllabuss

  • Es una sección donde se pueden visualizar los módulos del curso y las actividades a realizar en cada uno de ellos, así como los blog y foros que se activan en uno de los módulos.
    • Ver módulos
    • Acceder a tareas
    • Ir a los contenidos temáticos

Acerca del autor

¡Que tal!

Soy Clemente, vivo en Aguascalientes y estoy aplicando a la carrera de Ingeniería de Software, me interesa mucho la programación y el emprendimiento de alta tecnología, de hecho, es a lo que me dedico actualmente, soy General Manager de Triolabs (http://triolabs.mx/) empresa de desarrollo de software, me entusiasma mucho este proyecto pues están combinadas la tecnología, el desarrollo de una empresa, y el reto de liderar y motivar a mi equipo para lograr los proyectos que tenemos con la calidad esperada por el cliente.